Flowstate es una elegante aplicación para escribir contra el tiempo. Hace un par de meses me encontré en la Web con la aplicación para escribir más peligrosa, y ahora el mismo creador diseñó la aplicación de manera nativa para MacOS y iOS.
La interfaz es muy simple y te ayuda a concentrarte en escribir. Uno escoge la meta, desde 5 hasta 180 minutos. Y una vez que empiezas a escribir, no puedes deternerte porque si lo haces por más de 5 segundos, perderás todo el texto que hayas escrito.
Me ha estado funcionando muy bien para escribir en las mañanas, para liberar la mente e incluso, funciona perfecto para los ejercicios del Gimnasio Literario de Felipe Montes.
La aplicación tiene un costo de $9.99 USD y la puedes comprar en la Mac App Store y también en la App Store para iPhone y iPad por $4.99.
Flowstate es una app para escribir contra el tiempo
La app para escribir más peligrosa
Para todos los que sufrimos al escribir nuestras historias les recomiendo esta aplicación de tortura, The Most Dangerous Writing App según la llama su creador Manuel Ebert.
Esta app es muy simple, seleccionas una meta de tiempo y comienzas a escribir, pero si te detienes por más de cinco segundos tu texto se empieza a desaparecer. Si no reanudas tu escritura tu texto desaparece para siempre.
¿Estresante? Quizá, pero me aterroriza más mirar a la página en blanco. Con esta app es como si escribieras corriendo con un hambriento león detrás de ti. Es emocionante sobre todo cuando cumples tu meta y logras mantener tu texto.
Pruébala, el reto inicial es de cinco minutos. Te puede ayudar a escribir tu primer draft sin filtrar las ideas y vencer al tan temido writer’s block.
Este artículo lo escribí en esta app, en menos de cinco minutos.
Y sí, fallé unas cuantas veces, pero creo que me será de utilidad al menos para hacer unos primeros ejercicios al empezar mis sesiones de escritura, y así lograr soltarme escribiendo.
Cómo publicar tu eBook
Este Jueves: Cómo publicar tu eBook, es el último taller de la serie Herramientas y Aplicaciones para Escritores en la Fábrica Literaria de Felipe Montes.
¿Ya tienes tu obra lista? Conoce los pasos para que tú mismo puedas publicar tu eBook y ponerlo al alcance de todos en un instante. Los libros electrónicos han revolucionado la industria y con la reciente entrada de Amazon a México, podrás ser parte de ello.
En el taller conocerás las tiendas de libros electrónicos que existen en el mercado, cómo convertir tu archivo de Word a los diferentes formatos de eBooks, y verás paso a paso cómo publicarlo en la librería más grande del mundo, Amazon Kindle.
Te invito a que te inscribas, el taller será este Jueves 11 de Febrero a las 6:30pm en la Fábrica Literaria.
Separa tu lugar porque quedan pocos.
Si te interesa, ponte en contacto con la Fábrica Literaria y separa tu lugar. También puedes contactarme contestando este correo si prefieres hacerlo por aquí.
Espero verte ahí.
¿Cómo puedo crear mi blog?
Para qué me sirve un blog y cómo puedo tener el mío, son las preguntas que estaré contestando en el tercer taller de la serie Herramientas y Aplicaciones para Escritores en la Fábrica Literaria de Felipe Montes.
Como escritor, un blog es una herramienta que debes saber dominar para tener un contacto más cercano con tu audiencia, tus lectores. Un blog lo puedes utilizar para promover tu obra, publicar cuentos o capítulos de tu novela, ofrecer un contacto más íntimo entre fan y autor. Pero sobre todo, un blog es un medio para dar algo que tu lector valore, algo que le sea de utilidad en su vida. Puede ser tu libro entero, o algo tan simple como un buen consejo.
Y no es complicado tener tu propio blog, puedes tener el tuyo de forma gratuita. Pero si quieres tener un blog que se vea más profesional, puedes crear el tuyo con una pequeña inversión.
En mi taller Cómo crear tu blog podrás aprender como hacerlo. En él explicaré todos los pasos que necesitas dar para publicar un blog. Desde registrar tu dominio, contratar un servicio de hosting, cómo utilizar WordPress, instalar temas y empezar a publicar entradas en tu blog.
Te invito a que te inscribas, el taller será este Jueves 4 de Febrero a las 6:30pm en la Fábrica Literaria.
Y el último taller de esta serie será el Jueves 11 de Febrero en el que aprenderás cómo publicar un eBook en Amazon Kindle. Esta es la nueva era de la industria que está llegando a México, y que ha sido toda una revolución en el resto del mundo.
Separa tu lugar porque quedan pocos.
Taller de Scrivener
Cuando empecé a escribir mi novela busqué una herramienta que fuera más allá del Word, y me ayudara no sólo para escribir el texto, sino para organizar en un sólo lugar todo lo que uno escribe alrededor de un manuscrito, como investigaciones, notas y comentarios, así como diferentes versiones de un mismo documento y poder mover capítulos o escenas como mejor se acomoden.
Así fue como encontré Scrivener, una aplicación diseñada para escritores, ofreciendo la capacidad de soportar todo el proceso de un autor para escribir, desarrollar, formatear, diseñar y publicar tu obra. Muchos autores profesionales en el mundo la utilizan para escribir sus bestsellers.
Llevo más de un año de estar escribiendo mi novela con esta aplicación y quisiera compartir contigo todas sus ventajas en un taller en Fábrica Literaria para que aprendas a utilizarla.
Este es el segundo taller de la serie de Herramientas y Aplicaciones para Escritores en la Fábrica Literaria de Felipe Montes, y se llevará a cabo este Jueves 28 de Enero a las 6:30pm.
Si te interesa, contacta a la Fábrica Literaria para inscribirte o déjame un comentario al final de este artículo.